SÍ, CON UN MÓVIL
Compasión, pena... o ni eso...
Puede que haya gente que prefiera ignorar estos datos, pero yo me pregunto...
¿Porqué opinar y porfíar entonces? ...Porque han escuchado opiniones de personas que ven, escuchan y creen, sólo lo que quieren ver, escuchar y creer?
Estos inmigrantes que viajan, normalmente no son los que se mueren de hambre en África, las personas que no tienen acceso a los alimentos no tienen dinero y mueren allí.
Los inmigrantes, suelen ser personas que proceden de familias de rentas medias o mínimas que consiguen reunir dinero para empezar y emprender un viaje que suele durar años.
Junto con el dinero, necesitan un móvil, y no como entretenimiento ni lujo; les es muy necesario, con lo cual, lo llevan consigo como un tesoro. Con él tienen muchas más probabilidades de tener éxito en su emprendedura y por otro lado no pierden el contacto con sus seres queridos.
A veces (las menos) cuando consiguen llegar a terreno libre, no traen moviles (perdida, robo, rotura...) y Cruz Roja o quien proceda y quiera, le ofrece uno. Y NO ES LUJO; ES UN POCO DE HUMANIDAD. Lo prefieren antes que la comida. Igual que en algunos casos, prefieren medicamentos para el dolor por las torturas recibidas en países que parecen carecer de derechos humanos, a los alimentos.
Nadie se expone a esto o a la muerte por nada.
Las guerras en Africa son frecuentes.
Distintas multinacionales y potencias economicas sangran de forma inhumana a Africa. Mantienen dictaduras que son casi imposibles de destruir. Cuando hay golpes de estados se generan las guerras civiles, que si bien se consigue derrocar al gobierno, los ganadores acaban por ejercier el mismo rol; apoderarse de todo el dinero y poder posibles y seguir maltratando de forma cruenta al pueblo. Es lo triste de vivir en tierras ricas en este sistema de libre mercado. El pueblo nunca gana.
Allí el hambre es un gran problema y ahora con el cambio climático se está duplicando.
PERO no es ya el hambre por falta de comida, es hambre también de libertad, es sentir una amenaza constante por ser apresado, esclavizado, asesinado, ... por amar "a quien no debes", por ser activista y luchar por unos derechos mínimos, por "trabajar" de forma esclaba en minas sin ninguna seguridad... El miedo a situaciones REALES Y EXTREMAS es el día a dia de muchas personas.
Es todo eso y más porque ya lo de las mujeres para qué contar.
Los jóvenes de esos lugares
quieren trabajos dignos, vida digna, amar a quienes quieran.... Y muchos tienen estudios que no le sirven para nada.
Y sí, alguno de estos chicos, a veces proceden de lugares que no están castigados hasta la extenuación, pero la información engañosa de las mafias les hacen creer que el viaje será polsible con sus ayudas y que llegarán al paraíso. Y bien en ese camino penoso o bien cuando consiguen llegar (si es que lo consiguen) se dan cuenta del engaño y quieren volver. Algunos lo consiguen y otros no.
Repito... puede que haya gente que prefiera ignorar estos datos, pero yo me pregunto...
¿Porqué opinar y porfíar entonces? ...Porque han escuchado opiniones de personas que ven, escuchan y creen, sólo lo que quieren ver, escuchar y creer?
Otra cosa es que a pesar de todo, no sientan un mínimo de compasión (que no es lo mismo que sentir pena). Eso sería otra cosa.
Y bueno... puede que ni pena.
No hay comentarios:
Publicar un comentario